Julián Torregrosa
Enemy at the gates, es un película dirigida por Jean-Jacques Annaud, director francés quien ha dirigido grandes films como El nombre de la Rosa, y 7 Años en el Tibet. En esta ocasión Annaud nos ubica en la segunda guerra mundial, específicamente en la batalla de Stalingrado. La lucha entre dos francotiradores, uno por parte del regimen Alemán y el otro por la contraparte Rusa combaten haciendo de su lucha sentimientos nacionalistas y morales entre ambos ejércitos.
Protagonizada por Jude Law, Rachel Weisz y Ed Harris, este film nos lleva a través de una batalla histórica de gran importancia y por una serie de emociones dramáticas y de acción. Sin duda una gran película de guerra que vale la pena ver. La producción es impresionante y la actuación por parte de Jude Law en un papel como éste, deja satisfecho al espectador.
¡Corte y queda!
ENEMIGO AL ACECHO
Lord of the Rings: The Return of the King
En las tres películas se muestran distintas batallas, pero la que a mí más me impresionó fue la batalla que se lleva a cabo en la ciudad blanca de Gondor: Minas Tirith. Para empezar, el castillo se me hace increíble; es un castillo hecho a tamaño escala (4.2m de diámetro y de alto), y en el filme se ve impactante. Además, la destrucción del mismo está muy bien hecha.
El ejército de Saruman es enorme y representa un gran reto para los ciudadanos de Minas Tirith, que, además de ser pocos, son sólo hombres o muy viejos o muy jóvenes. Las armas del gran ejército de orcos, supera en calidad y cantidad a las de los hombres; por lo tanto los humanos están en total desventaja. Los orcos tienen catapultas, arcos y flechas, olifantes, lanzas, trolls y todas las armas que pudieron conseguir. Las escenas de la película están muy bien hechas a pesar de ser en computadora. Se hace un gran manejo de la animación y la batalla es muy realista.
Una vez tirada la puerta de la entrada a la ciudad, la lucha por la sobrevivencia comienza. Todos los habitantes deben correr para salvar sus vidas, si es que se puede. Todo está perdido y además llegan nuevas tropas enemigas en barcos. Sin embargo, los barcos no están llenos de orcos, sino de los fantasmas de los soldados que estaban condenados a vivir como espíritus, hasta que el verdadero heredero al trono de Gondor los liberara (al haber luchado una última vez). La batalla da un giro tremendo y la ciudad de Minas Tirith es salvada.
Esta es sólo una de las batallas que se muestran en las tres películas. La verdad, "El señor de los anillos" es una de las historias mejor contada. La dirección de Peter Jackson es excelente y el elenco me parece fantástico.
Para aquellos que no hayan visto esta triología, se las recomiendo muchísimo.
¡Corte y queda!
Ágora
Carla Vogel
Ágora es la nueva película española dirigida por Alejandro Amenábar. Es la quinta película de dicho director, y la segunda rodada íntegramente en inglés después de Los otros. Amenábar ha conseguido con su filmografía, autoponerse un listón personal muy alto debido a su enorme talento para este negocio. Sin embargo, esta película ha sido calificada con tan solo un “aceptable”, aún cuando se gastaron 50 millones de euros en ella.
La película habla de una historia real sobre Hipatia (Rachel Weisz), una filósofa, atea, y la primera mujer astrónoma de la Alejandría del 391 d.C., quien lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, recopilada en su legendaria Biblioteca, frente al imparable ascenso de los cristianos para imponer su religión frente al poder del Imperio Romano.
Me parece que lo que ha ocurrido es que le ha fallado lo que mejor sabe hacer, lo que le difiere del resto: dejarnos el corazón tocado con la intensa y eficaz fuerza dramática que explota de las historias de sus películas. El mundo al revés.
Aunque, personalmente haría una distinción entre las dos partes en la que Alejandro ha dividido la cinta, teniendo como punto de separación la destrucción de la Biblioteca de Alejandría.
La primera parte, que se utiliza para presentar a los personajes y mostrar el declive del paganismo en favor del cristianismo, no emociona, a pesar de que lo intenta.
Del triángulo ‘light’ amoroso entre Hipatia, Orestes (Oscar Isaac) y Davo (Max Minghella), el joven esclavo que se debate entre la pasión que le profesa en secreto a su ama y la libertad que podría alcanzar haciéndose cristiano, no salen chispas ni metiéndole una tensión de mil voltios. Todo es demasiado frío y coreografiado.
Da la impresión que la historia no avanza, y cuando lo hace, coincidiendo con la revuelta pagana, parece algo forzado.
Ha sido en la segunda parte de la película, cuando se enfurecerse la trama al contar cómo el movimiento cristiano, liderado por el Obispo Cirilo, dominaba Alejandría y perseguía sin piedad a los paganos, herejes y judíos, que la película remonta y retoma fluidez.
Conforme se recrudecen los acontecimientos, es decir, cuando se nota aún más que la ciencia y la filosofía está en decadencia, y que la libertad de expresión del pueblo y la integridad de Hipatia peligra por el fundamentalismo fanático que practican los cristianos, sube ligeramente en emotividad, pero sin brillar, y es hacia el tramo final de la película cuando el nudo en la garganta se empieza a notar. Demasiado tarde.
Lo mejor es su desenlace, que no responde a la Historia, pero que sí es ‘marca Amenábar’.
Quizás mi mayor decepción es Rachel Weisz, porque a Isaac, Minghella, e incluso a Rupert Evans, se les puede perdonar que no terminen de funcionar. Pero a Weisz no. Trasmite bien esa pasión de Hipatia por la investigación en el campo de la astronomía, con la obsesión por descubrir cuál es el movimiento del Sol, pero no ha sabido sobresalir por encima del relato adormecido de esta película. Ella es mucho mejor actriz de lo que aquí demuestra. Y también su personaje merecía ser más conmovedor, por tratarse de una mujer tan influyente en su tiempo, por su conocimiento y por su posición en la jerarquía social egipcia dominada por los romanos, un paradigma primitivo de la igualdad de sexos.
Hoy en día, en el que el cine tiene un marcado carácter consumista, una cinta de estas características se considera una película cualquiera. Y eso le quita muchos puntos a Amenábar, al que se le exigía una nueva obra maestra. Eso sí, si le hubiera salido bien la jugada, ‘Ágora’ habría sido un peliculón, peliculón. No sé si con los años se convertirá en un largometraje de culto.
Full Metal Jack
Esta película de 1987, dirigida por Stanley Kubrick, ha sido, desde mi punto de vista, una de las mejores películas bélicas que se han hecho. En México se llamó “Duro de matar”, pues la traducción que utilizaron en España, “Chaqueta Metálica”, no gustó en nuestro país. Esta película está basada en la novela 'The Short-Timers' de Gustav Hasford.
Kubrick dividió la película en dos partes muy diferentes. La primera, que está centrada en tres personajes: el sargento Hartman y los soldados Patoso y Bufón, donde podemos ver como los marines se entrenan para ir a la Guerra en Vietnam. Kubrick relata esta parte desde dos puntos de vista, el cómico y el dramático, para darle un sentido diferente a las películas bélicas convencionales. Es curioso ver como los tenientes tartan a los soldados para prepararlos a la Guerra.
En la segunda parte, los soldados entrenados para ir a la guerra se encuentran ya en Vietnam. Es aquí donde vivimos realmente la frialdad de la guerra, pues las tomas son muy realistas. La segunda parte a diferencia de la primera es totalmente dramatica, pues es aquí en donde Kubrick quiere mostrar como es que van muriendo los soldados norteamericanos poco a poco.
Sin duda esta es mi película favorita junto a Jarhead de Sam Mendes y Saving Private Ryan de Steven Spielberg.
¡Corte y queda!
Inglorious Basterds
Dirección y Guión por Quentin Tarantino y protagonizada por Brad Pitt, Melanie Laurent, Christoph Waltz, Eli Roth, Michael Fassbender.
En el primer año de la ocupación alemana de Francia, Shosanna Dreyfus (Melanie Laurent) testimonia la ejecución de su familia en manos del coronel nazi Hans Landa (Cristoph Waltz). Shosanna huye a París donde se forja una nueva identidad como propietaria y operadora de un cine.
En el resto de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) organiza un grupo de soldados, americanos judíos, para llevar a cabo con rapidez chocantes actos de venganza. Más tarde el escuadrón de Raine, conocidos por sus enemigos como “los bastardos”, se une a la actriz alemana y agente encubierta Bridget von Hammersmark (Diane Kruger) para derrotar a los líderes del Tercer Reich. Los destinos convergen en virtud de un cine Marqués, donde Shosanna está lista para llevar a cabo un plan de venganza propio.
"Tengo una obsesión al escribir y es que me encanta explorar muchas decisiones de mis personajes, ver cuáles son los diferentes caminos que cada uno de ellos podría tomar y seguirlos hasta sus últimas consecuencias. Una vez que lo sé, me decido a darles una historia propia. Cuando hice esta película también hice su libreta de rutas posibles, y una de ellas fue el de la Historia, con H mayúscula, porque hay algunos personajes y hechos reales que tomé como punto de partida. Hasta que de pronto me dije a mí mismo: 'Veamos, Quentin, tus personajes no tienen idea de que son parte de la Historia, ni saben a dónde los llevará todo lo que harán ni lo que sucedió realmente. ¡Ni siquiera existen!'. Así es que me di cuenta de que ellos podrían cambiar los acontecimientos. Nada de lo que ocurre en 'Bastardos sin gloria' pasó porque mis personajes no existieron, pero, de haberlo hecho, créeme, ¡se hubieran comportado así!"
- Quentin Tarantino
¡Corte y queda!
CARLA

JULIAN
RODRIGO

JIMENA

FABIOLA
.jpg)
Síguenos en Twitter
Nosotros...

- Corte y Queda
- Este es un blog dedicado a la cinematografía. En él encontrarás noticias, estrenos, reseñas, historia y personajes que han formado parte de la trayectoria del 7º arte.
Seguidores
Archivo del blog
- 10 enero - 17 enero (1)
- 22 noviembre - 29 noviembre (1)
- 15 noviembre - 22 noviembre (5)
- 8 noviembre - 15 noviembre (5)
- 1 noviembre - 8 noviembre (5)
- 25 octubre - 1 noviembre (5)
- 18 octubre - 25 octubre (5)
- 11 octubre - 18 octubre (5)
- 4 octubre - 11 octubre (5)
- 27 septiembre - 4 octubre (5)
- 20 septiembre - 27 septiembre (5)
- 13 septiembre - 20 septiembre (5)
- 6 septiembre - 13 septiembre (5)
- 30 agosto - 6 septiembre (5)
- 23 agosto - 30 agosto (8)