jueves, 1 de octubre de 2009 |
Publicado por
Corte y Queda
|
0
comentarios
Jimena Macias
Escrito en 1963 por Maurice Sendack, reconocida como una de las mejores obras de literatura infantil Norte Americana. El libro trata sobre Max, un niño que tras portarse mal lo mandan como castigo a su cuarto, ahí imagina aventuras junto a criaturas extrañas (Wild Things).
En el concepto original los monstruos eran caballos, esto fue editado porque la publicista de Sendack descubrió que él no podía dibujar caballos pero si “cosas!” (things!) y así decidieron reemplazar los caballos por caricaturas que representaban a sus tíos y tías. A estos monstruos también les puso los nombres de sus familiares, Tzippy, Moishe, Bruno, Emile y Bernard.
EL LIBRO
En 1973 se adaptó el libro a un cortometraje dirigido por Gene Deitch. Existieron dos versiones, una en 1973 y otra en 1988.
Este año se estrenará la película basada en el mismo libro, dirigida por Spike Jonze (Being John Malkovich) y Sendack, uno de los productores. Se trata de cine fantástico creado por animación computarizada y muñecos reales.
En Estados Unidos se estrena el 16 de Octubre, en México podremos verla hasta el 18 de Diciembre.
miércoles, 30 de septiembre de 2009 |
Publicado por
Corte y Queda
|
0
comentarios
Rodrigo Islas
Jaws, mejor conocida como “Tiburón”, fue una serie de películas adaptadas del "Best Seller" homónimo de Peter Benchley. Steven Spielberg se dio cuenta en 1975 que podía explotar en la pantalla grande las ideas de Meter. En la película podemos ver como un grupo de turistas que visitan el resort “Amity Island” en Nueva Jersey (1916), se ven sorprendidos por una serie de diversos ataques marinos. Sin duda sabemos que uno de los animales más temidos en la tierra es el tiburón, por eso Spielberg decidió adaptar la novela. Algo curioso es que Meter Benchley fue invitado a participar en la creación de los guiones, cosa que no duró mucho, pues decidió abandonar la producción por diferencias con Spielberg.
Nos damos cuenta también que no siempre las adaptaciones de las novelas al cine son idénticas, pues Meter y Steven no se entendieron a la hora de crear la película de “Tiburón". Estas diferencias hicieron que la idea original de Spielberg cambiara, pues pensaba adaptar de manera idéntica la película y tuvo que contratar a John Milius para escribir el resto del guión.
Tiburón fue la primera película en exhibirse simultáneamente en todo Estados Unidos y a su vez también fue el primer blockbuster. Gracias a su realismo, para la época, y su amplia publicidad, la película adaptada de la novela recaudó un promedio de $470 millones de dólares. Construyeron 3 robots con la forma de tiburón y grabaron tiburones reales en las playas de Australia.
martes, 29 de septiembre de 2009 |
Publicado por
Corte y Queda
|
0
comentarios
Julián Torregrosa
Aunque la mayoría de nosotros hayamos escuchado alguna vez los nombres Ron Howard o Dan Brown, no esta por demás dar una breve descripción de quiénes son y a qué se dedican. El primero de ellos es un aclamado director ganador de Oscar por "Una mente brillante" y el segundo es el escritor del libro de más éxito en los últimos tiempos "El código DaVinci".
El diálogo que ha habido entre ellos se ha dado en dos ocasiones. La primera en 2006 para la realización de "El código DaVinci" y la segunda en 2009 para "Ángeles y Demonios". Ambos títulos provenientes de la imaginación de Dan Brown, quien escribió las novelas en 2003 y 2000 respectivamente.
A pesar de que ambas películas fueron éxitos taquilleros, y las novelas best sellers, hay mucho que decir acerca de las adaptaciones. En mi opinión "El código DaVinci" es mejor película pero peor novela que "Ángeles y Demonios". Ambas películas son grandes producciones pero creo que la segunda carece de continuidad y suspenso, elementos que en la novela están todo el tiempo presentes. Para la primera, la película es mucho más sorpresiva y con una narración igual o superior a la de la novela.
En realidad el criterio en cuanto a las adaptaciones se vuelve meramente personal y subjetivo. Tiene que ver con gustos y un nivel de abstracción y comprensión que cada individuo desarrolla de manera diferente. Ambos autores, cada uno en su plataforma, realiza un buen trabajo y vale la pena tanto leer, como ver estos títulos.
lunes, 28 de septiembre de 2009 |
Publicado por
Corte y Queda
|
0
comentarios
Fabiola Silhy
ADVERTENCIA: SE HABLA SOBRE EL FINAL DE LA PELÍCULA Y DEL LIBRO.
Hablando de libros y películas a mi me gustaría comentar a cerca de “Soy leyenda”; el libro escrito por Richard Matheson y la película protagonizada por Will Smith y dirigida por Francis Lawrence.
Para ser sincera, ambos se me hacen excelentes. Cómo bien mencionó Carla, las adaptaciones que se hacen para la pantalla grande, limitan algunos de los recursos de la imaginación y del mismo libro; pero al mismo tiempo tenemos la interpretación de alguien más puesta en imágenes. Lo que sucede con la película de “Soy leyenda” es un excelente manejo del suspenso durante toda la película. La actuación de Will Smith también es muy, muy buena y aunque yo me imaginaba totalmente distinto al personaje, le queda bastante bien.
Lo que sucede es que la película y el libro, en esta ocasión, son totalmente distintas. Algunas diferencias que hay entre éstas son: • Los zombies en la película, en el libro son vampiros; mismos que hablan, son inteligentes y no se dejan llevar por el mero instinto, como se pinta en la película. • Los vampiros, desde el inicio del libro, saben dónde vive Neville y éste constantemente protege su casa con ajo para impedir que los atacantes entren. Los vampiros lo van a “visitar” todas las noches y a tratar de capturarlo. • Su perro no lo tiene desde el principio, cosa que sí es triste y no le acompaña en las travesías por la ciudad. • La mujer a la que encuentra en la película, resulta ser otra sobreviviente que además viene acompañada por un niño. En el libro, la mujer a la que encuentra no es una sobreviviente, inmune al virus, sino que es un vampiro que, después de investigaciones extensas hechas por su especie, ahora resiste el ajo y el sol. • Neville nunca encuentra la cura en el libro, de hecho sí es el único sobreviviente sobre la faz de la tierra. • En ambas presentaciones de la historia, Robert Neville, muere; pero la forma en la que muere en el libro es muy distinta: al final de cuentas, se da por vencido y cede ante la mujer vampiro que está con él… ella lo lleva con los demás vampiros, quiénes lo quieren matar. Finalmente la chica vampiro le da unas pastillas para que el dolor sea atenuado.
Existen otras diferencias, obviamente, pero recomiendo ampliamente que lean el libro y además vean la película. Los dos me gustan mucho, pero sí siento que son muy distintas las aproximaciones que se tienen.
Existen muchas películas que se crearon en base a un libro, tales películas se conocen como adaptaciones. Esto debido a que no se tiene el tiempo suficiente, ni las herramientas necesarias para crear a detalle el libro. Por lo que en general se adapta de tal manera que el director respeta la trama o el argumento principal, mas elimina o incorpora algunos elementos que hace la película distinta al libro.
En una encuesta que realicé de manera abierta, pregunté a las personas que qué preferían más: la película o el libro. En realidad pensé que la mayoría de las personas me iban a contestar que el libro, sin embargo encontré que la respuesta está bastante equilibrada. Aunque tengo que decir que lo que sí cambió, fue la razón que tenían para elegir una u otra. En una ocasión una persona comentó que le parecía mucho mejor el libro debido a que te permite imaginar a los personajes, los lugares, etc. de una manera que se convierte tuyo y que nadie te puede quitar. Y por el contrario, encontré a una persona que me dijo que era mucho mejor una película porque así no tenías que estar imaginando absolutamente todo. Además de que si no terminas el libro, lo puedes concluir a través de la película.
En lo personal, me parece que por lo general, las dos partes hacen muy buen trabajo. Y lo padre de esto es que puedes tu quedarte con tu historia, al mismo tiempo que descubres otra perspectiva. Lo que al final te puede complementar.
Una película que se me hace excelente tanto en libro como en película, es "El perfume." Esto debido a que el libro está basado en algo muy difícil de interpretar. Por lo que se convierte en un gran reto. En lo personal me pareció fantástico lo que el director Tom Tykwer hizo. Ya que a través de la película, logró llevarnos al mundo de los olores con tan sólo imágenes y música. Y a pesar de que cambió parte de la historia, en esencia era lo mismo. ¡Les recomiendo mucho que hagan la comparación!
Este es un blog dedicado a la cinematografía. En él encontrarás noticias, estrenos, reseñas, historia y personajes que han formado parte de la trayectoria del 7º arte.