Drag Me to Hell

jueves, 3 de septiembre de 2009 | | 3 comentarios


Fabiola Silhy



ADVERTENCIA: esta reseña habla sobre el final de la película.



Arrástrame al infierno es una película dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Alison Lohman y Justin Long. A lo largo de la película Christine (Alison Lohman) es perseguida por una criatura llamada Lamia, quien se la llevará al infierno, debido a que una anciana gitana la maldijo porque no le dio un préstamo bancario por tercera vez.

Sinceramente es una de las peores películas que he visto. No soy fan de las películas de terror debido a que la gran mayoría resultan ser muy malas en cuanto a su trama y actuación. Muchas veces las veo porque tengo la esperanza de encontrarme con alguna buena, y hasta la fecha la única que ha cumplido con mis expectativas ha sido “El orfanato”.

Esta vez que estuve en el cine, iba con una de mis primas y prácticamente nos reímos de lo que sucedía en la película. El contenido de la película es casi nulo, las actuaciones no me parecen buenas (prefiero a Justin Long como el "chico Mac" y sus anuncios) y los efectos se veían muy chafas. La actriz sufre por un estúpido botón (el cual no distingue de una moneda cuando está dentro de un sobre) y una anciana con dentadura postiza.

La verdad es que pasé un buen rato en el cine riéndome de las tonterías que veía en pantalla (sobre todo cuando uno de los actores es poseído por la Lamia y se pone a bailar flotando sobre una mesa) y con algunos sustos que nos dimos por esas apariciones espontáneas acompañados de sonidos muy altos que ayudan a que te asustes. Fuera de eso me dio mucho gusto que Christine se muriera y me dio mucha ternura el “chico Mac” ja ja. Si quieren gastar su dinero y reírse de una mala película, "Arrástrame al infierno" es una opción.

¡Corte y queda!


Bollywood

miércoles, 2 de septiembre de 2009 | | 1 comentarios




Jimena Macías

Mumbai (antes llamado Bombay), India, es el lugar donde se encuentran un gran número de estudios fílmicos en los que se producen gran parte de las películas de éste país y es aquí donde nos encontramos con “Bollywood”.

Bollywood es creado en 1899 y viene de la unión de las palabras Bombay y Hollywood. El problema que tiene este nombre es que se relaciona con Hollywood, lo que hace parecer a estas producciones una parodia de el cine estadounidense.

Bollywood forma gran parte de la cultura popular de la India y el resto del subcontinente Indio. Uno de sus rasgos característicos son las escenas musicalizadas y coreografías típicas del país combinando también el pop occidental. Además siempre utilizan el doblaje ya que primero filman y después doblan los diálogos sobre la imagen, facilitando la traducción a los 16 idiomas que se hablan en La India.

Grandes personajes de la música occidental, como Andrew Lloyd Weber, han escrito pistas para estas películas. El soundtrack muchas veces se distribuye antes que la misma película como forma de promoción.

Todos los días en la India, 23 millones de personas ven una película de Bollywood y 3.6 billones en todo el mundo, obteniendo así 2.2 billones de dólares de ganancia. En comparación a Hollywood, que produce 740 películas, el cine Indio es líder con 1013. Esto se debe al manejo del presupuesto gastando aproximadamente 1.5 millones por producción y Hollywood 47 millones. Es por esto que Bollywood es la industria cinematográfica más prolífica del mundo.

El cine Indio es rico en temas y películas, vale la pena exporarlas.

¡Corte y queda!

The Sunshine Boy

martes, 1 de septiembre de 2009 | | 0 comentarios

Carla Vogel

Kate Winslet participará en el documental “The Sunshine Boy”

Kate Winslet, actriz que estamos acostumbrados a ver en películas comerciales, ahora prestará su voz para narrar un documental sobre el autismo.

El documental “The Sunshine Boy” es una producción del director irlandés Fridrik Thor Fridriksson. Trata sobre la historia de la productora de cine Margaret Dagmar Ericsdott, quién ha hecho todo lo que se encuentra en su poder para ayudar y comprender a su hijo. Keli es un niño de once años que presenta un autismo severo. Por lo que Margaret busca la manera de saciarse de conocimiento sobre la condición misteriosa y compleja de esta enfermedad. En el camino, Margaret conoce otras familias y escucha las historias únicas sobre cómo el autismo los ha tocado también. Es una búsqueda interminable que vale la pena ver, para nosotros también comprender lo que se encuentra detrás de una mente autista.

Y es que imagina no poder enganchar con el mundo alrededor de ti. Imagina no poder expresar tus sensaciones, sueños y aspiraciones a cualquier persona. Imagina el tener que depender de la ayuda de otras personas con cada tarea cotidiana, como lo es el vestirse o alimentarse. Imagina vivir con todas estas limitaciones a pesar de tener una mente sana; enterado de todo lo que sucede a tu alrededor, pero incapaz de expresarle a nadie lo que sabes y vive dentro de ti.

“The Sunshine Boy” se estrenará en septiembre en la exposición Reel to Reel durante el Festival Internacional de Cine de Toronto.

¡Corte y queda!

RUSIA EN MÉXICO

lunes, 31 de agosto de 2009 | | 0 comentarios

7 Películas. 7 Directores. 1 Nación. 1 Semana.

Julián Torregrosa

Cinépolis, a través de su extensión “Otro Enfoque” (rama dedicada al cine de autor o poco convencional), trae la “Semana de Cine Ruso” a México. Esta muestra estará exhibiéndose del 28 de agosto al 08 de octubre viajando por diferentes ciudades del país.

Es importante saber que algunas de las obras maestras de todos los tiempos emergieron de la escuela soviética de cine, integrada por Eisenstein, Kuleshov, Pudovkin y Vertov. Actualmente el cine ruso también ofrece filmes de excelente calidad e inclusive ganadores de Oscar.

“Semana de Cine Ruso” es una gran oportunidad que ofrece "Cinépolis Otro Enfoque" para todos aquellos cinéfilos que gozan del cine realista y revolucionario. Vale la pena visitarlo. Se los recomiendo ampliamente.

Cartelera:

¡Qué viva México!

Sergei M. Eisenstein

El Jinete Llamado Muerte

Karen Shakhnazarov

El Espejo

Andrei Tarkovsky

Ven y Mira

Elem Klimov

Esclava de Amor

Nikita Mijalkóv

La Subida

Larisa Sheptikó

Imperio Desvanecido

Karen Shajnazarov

En la Ciudad de México la muestra se estará exhibiendo hasta el 03 de Septiembre en Cinépolis Diana, Cinépolis Interlomas, Cinépolis Perisur y Cinépolis Plaza Universidad.

http://www.cinepolis.com.mx/

http://www.semanadecineruso.com/

¡Corte y queda!

The Bridge

domingo, 30 de agosto de 2009 | | 0 comentarios


Rodrigo Islas

El Puente (2006)

Eric Steel se da a la tarea de grabar, por todo un año, el curioso caso de los suicidas del puente “Golden Gate” en San Francisco. Filmó 24 casos de personas que decidieron quitarse la vida. Lo curioso de este documental es que el director se acercó con los amigos y familiares de las víctimas, los testigos e incluso con algunos de los sobrevivientes.

El documental es algo fuerte, pues está documentado en video como algunas de las víctimas se lanzaron y por consecuente murieron.

Decidí rentar esta película porque mi novia me dijo que tenía ganas de verla, aunque yo no estaba muy convencido, pues no había comprendido muy bien el tema. Al comenzar a ver el documental me di cuenta de lo que se trataba y me quedé picadísimo. Es una película algo lenta debido a que analiza muy a fondo los casos, pero al mismo tiempo te das cuenta de qué es lo que piensa la gente momentos antes de cometer un suicidio.

Si quieren ver algo completamente diferente a lo convencional, recomiendo mucho este documental.

¡Corte y queda!