jueves, 10 de septiembre de 2009 |
Publicado por
Corte y Queda
|
2
comentarios
Jimena Macías
Sebastián (Jaime Camil), un joven y exitoso enólogo, es el soltero por excelencia: acostumbrado a una vida de excesos, lujos y muchas mujeres. Un día despierta al lado de Alexa (Gabriela Vergara), una hermosa bióloga marina. Sin recordarlo y motivado por una tremenda borrachera contrajo matrimonio la noche anterior. Esperando a estar seguros de que ella no está embarazada viven juntos durante varias semanas y básicamente la película trata sobre todo lo que pasa en este tiempo.
Pues fui sola a verla, a las 11 a.m, y prácticamente no había nadie en la sala. Éramos una viejita, una pareja y yo.
¿Honestamente? A mí me parece una mala película, no me atrevo a decir que de las peores pero si mala, aburrida, larga y sobretodo la situación se ha tratado una y mil veces… La clásica pareja que amanece casada después de una borrachera, en este caso cambiaron un poco el final pero no es suficiente como para hacerla buena. Tiene una que otra puntada, pero casi todos los chistes se quedan en intentos; no son buenos.
La actuación de Jaime Camil, personalmente, no me parece mala pero, ¿Gabriela Vergara? Ni se diga, no le creí ni una escena. Yo no puedo hablarles sobre actuación profesional, pero sí puedo hablar como espectadora y ella no me convenció. Lo único que hace bien es enseñar el cuerpo, si eso les interesa se las recomiendo pero por todo lo demás, definitivamente, es mejor ver las otras opciones en cartelera.
Pues no queda mucho más que decir… No digo que sea pésima pero si quieren ir al cine y divertirse o ver una buena producción, esta película no es la opción.
miércoles, 9 de septiembre de 2009 |
Publicado por
Corte y Queda
|
0
comentarios
Carla Vogel
En nuestro cine nacional, existen películas trascendentes que son dignas de competir con los filmes extranjeros y las grandes producciones de Hollywood. Es por esto, que en este mes, queremos hacer la recapitulación de las 5 películas mexicanas más exitosas de los últimos 10 años. También se mencionan las siguientes 5 películas de la lista.
El Crimen del Padre Amaro (2002) Director: Carlos Carrera Ganancia: más de 160 millones de pesos La historia trata sobre un joven sacerdote que tenía amoríos con una muchacha del pueblo al que llegaba. La película logró críticas favorables, lo cual llevó a una nominación al Oscar en 2003 como Mejor Película Extranjera. Esto aún después de la polémica causada por la escena en la que Ana Claudia Talancón aparecía con un manto emulando la imagen de una virgen. Debemos mencionar que éxito también se debe al gran actor mexicano Gael García, quien tras actuar en Amores Perros, fue recibido muy bien por el público.
Kilómetro 31 (2006) Director: Rigoberto Castañeda Ganancia: más de 120 millones de pesos En el 2006, el género de fantasmas fue retomado en México. Fue una película que resultó un éxito inesperado. Cuenta la historia sobre una chica que cae en coma tras querer ayudar a un niño al que atropelló en el kilómetro 31 de una carretera. Interviene su hermana gemela y resulta que el lugar del accidente es más importante de lo que aparenta. Es un género poco común en el cine nacional, sin embargo, debido al éxito que se obtuvo, el director Castañeda se encuentra preparando una nueva cinta llamada Alegorías.
Sexo, Pudor y Lágrimas (1999) Director: Antonio Serrano Ganancia: más de 115 millones de pesos Esta película, tomada de la versión en teatro de Antonio Serrano, es llevada al cine para contar la historia de unos inquilinos que viven en un mismo edificio de departamentos y que se relacionan entre sí. Cuando surge una tragedia, sus vidas se alteran drásticamente. Esta cinta tiene como mérito el haberse comercializado a la altura de películas extranjeras.
Y Tu Mamá También (2001) Director: Alfonso Cuarón Ganancia: más de 103 millones de pesos Las sinceras y atrevidas aventuras de dos jóvenes amigos que se hacen llamar charolastras, y que se involucran con una española, da pie a un sinfín de términos que no se veían desde los Caifanes. Las numerosas escenas de sexo impactaron a gran parte del público mexicano.
Amores Perros (2000) Director: Alejandro González Iñarritu Ganancia: más de 95 millones de pesos Apoyada por una gran campaña publicitaria, esta película convirtió a su director en una estrella de Hollywood y a Gael García en uno de los más importantes intérpretes en la historia del cine mexicano. Tres dramáticas historias interconectadas formaron una narrativa no muy original, pero que fue la fórmula para levantar al cine nacional a partir del siglo XXI a niveles insospechados. También fue nominada al Oscar como Mejor Filme Extranjero.
Rudo y Cursi (2008) Director: Carlos Cuarón Ganancia: más de 80 millones de pesos
Arráncame la Vida (2008) Director: Roberto Sneider Ganancia: más de 75 millones de pesos
La Misma Luna (2008) Director: Patricia Riggen Ganancia: más de 75 millones de pesos
Ladies Night (2003) Director: Gabriela Tagliavini Ganancia: más de 75 millones de pesos
Amar Te Duele (2002) Director: Fernando Sariñana Ganancia: más de 70 millones de pesos
martes, 8 de septiembre de 2009 |
Publicado por
Corte y Queda
|
0
comentarios
Julián Torregrosa
Este viernes ya estará en cartelera el estreno tan esperado de la película Oveja Negra, no se la pueden perder.
Sinopsis
Dos amigos hartos de su trabajo y del maltrato de sus jefes deciden hacer un inesperado plan. ¿Qué puede salir mal? Es lo que se preguntan José y Kumbia. Jerónimo, el hijo del jefe, buscará la forma de atraparlos y no dejará que se lleven lo se según Jerónimo le pertenece. María, la guapa del lugar, es coqueteada por Jerónimo y a la vez ella coquetea con José, en su juego se involucra en este plan y todo se complica, una historia de amor y aventura que hace que la amistad sea lo más importante.
Esta película promete estar entre las mejores películas que ha ofrecido el cine mexicano este año. Oveja Negra ha sido acreedora de:
-Ganadora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2009.
-Ganadora del Premio FIPRESCI (The International Federation of Film Critics) por Mejor Ópera Prima en el FICG 2009.
-"Oveja negra", será una de las doce películas que optarán al Globo de Cristal del Festival de Cine de Karlovy Vary, informó la directora artística del certamen, Eva Zaoralova.
-Esta historia de amor y aventura de Hinojosa, en la que se ponen de relieve los valores de la amistad y lealtad, obtuvo el premio de la crítica (FIPRESCI) en el pasado festival de Guadalajara (México).
-"Oveja negra" es la única película en español de la sección principal, mientras que otro trabajo mexicano, "Los que se quedan", del realizador Juan Carlos Rulfo, participará en la sección de competición en el formato de documentales.
lunes, 7 de septiembre de 2009 |
Publicado por
Corte y Queda
|
0
comentarios
Rodrigo Islas
El “Cine de Ficheras” o “Sexy Comedias” fue una etapa en el cine mexicano que se dio de 1976 a 1982. Todo comenzó cuando el presidente José López Portillo puso a su hermana, Margarita, como directora de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC). Esto provocó un gran deterioro en la industria cinematográfica del país; se destrozó lo que en el pasado sexenio se había hecho con el cine en México. El presupuesto del cine nacional desapareció dentro de la deuda externa, pues se apoyó más al capital privado extranjero que a la industria nacional. Como consecuencia el capital extranjero se invirtió en hacer muchas películas de bajo presupuesto, sin temática y rozando en lo vulgar.
El cine de ficheras se caracterizó por películas que tenían temas de prostitutas, proxenetas, vedettes, ficheras, pulquerías, problemas económicos y sobre todo la desintegración familiar. Es aquí donde los desnudos comenzaron a tornarse vulgares, pues no había motivo para mostrarlos.
Sin duda esta época manchó rotundamente al cine mexicano, pues gracias a su baja producción y capital, prácticamente cualquiera podía hacer un negocio filmando y produciendo una película de ficheras.
Vedettes como Rossy Mendoza, Lyn May, Sasha Montenegro y actores expertos en el juego del doble lenguaje como Luis de Alba, Rafael Inclán, Alberto Rojas ("El Caballo"), Alfonso Zayas, Pedro Weber ("Chatanooga"), y César Bono, se encargaron de encabezar la lista de actores en este género.
Dentro del género de las ficheras, comenzó el cine de “acción” con Valentín Trujillo, el cine “narcotraficante” con los hermanos Almada.
domingo, 6 de septiembre de 2009 |
Publicado por
Corte y Queda
|
3
comentarios
Fabiola Silhy
A lo largo de los años hemos admirado a cientos de artistas, en su gran mayoría, estadounidenses, porque estamos acostumbrados a ver el cine de Hollywood; pero también México tiene y ha tenido excelentes actores y actrices. Deberíamos estar orgullosos de nuestros talentos .
Cuando escuchamos Cine de Oro mexicano, muchas veces lo primero que se nos viene a la mente es Pedro Infante, Sara García o Mario Moreno “Cantinflas”, mas hemos tenido muchísimos más actores que quizá no sean tan conocidos por nuestra generación. Uno de ellos es Joaquín Pardavé y aquí están algunos datos de él:
• Nación en Pénjamo, Guanajuato el 30 de septiembre de 1900. • Su padre (Joaquín Pardavé) fue un actor reconocido y su madre (Delfina Arce) era cantante de zarzuela. • Tomó cursos de pintura en la Escuela de San Carlos. • A los cuatro años tuvo su primer papel como actor en la obra “La Cara de Dios”. • Desde los 16 años componía música. • Se casó con Soledad Rebollo en 1925, quién era tiple (voz humana más aguda) en el teatro donde él trabajaba. • Le gustaba jugar boliche, escribir, leer y escuchar música. • Fue compositor, guionista, actor y director teatral y cinematográfico. • Filmó y/o dirigió más de 60 películas. • Murió el 20 de julio de 1955 debido a que sufrió una embolia cerebral por exceso de trabajo. • Después de su muerte corrieron rumores (y hasta hoy en día mucha gente lo cree) de que fue enterrado vivo. Su familia desmintió este rumor asegurando que su cuerpo nunca fue exhumado.
Joaquín Pardavé fue un excelente actor y con una carrera muy amplia; recorrió varios caminos del arte y en todos fue muy exitoso (teatro, cine, música) y me parece que sus interpretaciones de personajes árabes eran extraordinarias. Para este mes patrio, sería bueno recordar a nuestros actores y películas mexicanas. ¡Corte y queda!
Este es un blog dedicado a la cinematografía. En él encontrarás noticias, estrenos, reseñas, historia y personajes que han formado parte de la trayectoria del 7º arte.