Cine de Ficheras

lunes, 7 de septiembre de 2009 | |





Rodrigo Islas


El “Cine de Ficheras” o “Sexy Comedias” fue una etapa en el cine mexicano que se dio de 1976 a 1982. Todo comenzó cuando el presidente José López Portillo puso a su hermana, Margarita, como directora de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC). Esto provocó un gran deterioro en la industria cinematográfica del país; se destrozó lo que en el pasado sexenio se había hecho con el cine en México. El presupuesto del cine nacional desapareció dentro de la deuda externa, pues se apoyó más al capital privado extranjero que a la industria nacional. Como consecuencia el capital extranjero se invirtió en hacer muchas películas de bajo presupuesto, sin temática y rozando en lo vulgar.

El cine de ficheras se caracterizó por películas que tenían temas de prostitutas, proxenetas, vedettes, ficheras, pulquerías, problemas económicos y sobre todo la desintegración familiar. Es aquí donde los desnudos comenzaron a tornarse vulgares, pues no había motivo para mostrarlos.

Sin duda esta época manchó rotundamente al cine mexicano, pues gracias a su baja producción y capital, prácticamente cualquiera podía hacer un negocio filmando y produciendo una película de ficheras.

Vedettes como Rossy Mendoza, Lyn May, Sasha Montenegro y actores expertos en el juego del doble lenguaje como Luis de Alba, Rafael Inclán, Alberto Rojas ("El Caballo"), Alfonso Zayas, Pedro Weber ("Chatanooga"), y César Bono, se encargaron de encabezar la lista de actores en este género.

Dentro del género de las ficheras, comenzó el cine de “acción” con Valentín Trujillo, el cine “narcotraficante” con los hermanos Almada.

¡Corte y Queda!



0 comentarios:

Publicar un comentario