Fabiola Silhy
A lo largo de los años hemos admirado a cientos de artistas, en su gran mayoría, estadounidenses, porque estamos acostumbrados a ver el cine de Hollywood; pero también México tiene y ha tenido excelentes actores y actrices. Deberíamos estar orgullosos de nuestros talentos .
Cuando escuchamos Cine de Oro mexicano, muchas veces lo primero que se nos viene a la mente es Pedro Infante, Sara García o Mario Moreno “Cantinflas”, mas hemos tenido muchísimos más actores que quizá no sean tan conocidos por nuestra generación. Uno de ellos es Joaquín Pardavé y aquí están algunos datos de él:
• Nación en Pénjamo, Guanajuato el 30 de septiembre de 1900.
• Su padre (Joaquín Pardavé) fue un actor reconocido y su madre (Delfina Arce) era cantante de zarzuela.
• Tomó cursos de pintura en la Escuela de San Carlos.
• A los cuatro años tuvo su primer papel como actor en la obra “La Cara de Dios”.
• Desde los 16 años componía música.
• Se casó con Soledad Rebollo en 1925, quién era tiple (voz humana más aguda) en el teatro donde él trabajaba.
• Le gustaba jugar boliche, escribir, leer y escuchar música.
• Fue compositor, guionista, actor y director teatral y cinematográfico.
• Filmó y/o dirigió más de 60 películas.
• Murió el 20 de julio de 1955 debido a que sufrió una embolia cerebral por exceso de trabajo.
• Después de su muerte corrieron rumores (y hasta hoy en día mucha gente lo cree) de que fue enterrado vivo. Su familia desmintió este rumor asegurando que su cuerpo nunca fue exhumado.
Joaquín Pardavé fue un excelente actor y con una carrera muy amplia; recorrió varios caminos del arte y en todos fue muy exitoso (teatro, cine, música) y me parece que sus interpretaciones de personajes árabes eran extraordinarias. Para este mes patrio, sería bueno recordar a nuestros actores y películas mexicanas.
¡Corte y queda!
A lo largo de los años hemos admirado a cientos de artistas, en su gran mayoría, estadounidenses, porque estamos acostumbrados a ver el cine de Hollywood; pero también México tiene y ha tenido excelentes actores y actrices. Deberíamos estar orgullosos de nuestros talentos .
Cuando escuchamos Cine de Oro mexicano, muchas veces lo primero que se nos viene a la mente es Pedro Infante, Sara García o Mario Moreno “Cantinflas”, mas hemos tenido muchísimos más actores que quizá no sean tan conocidos por nuestra generación. Uno de ellos es Joaquín Pardavé y aquí están algunos datos de él:
• Nación en Pénjamo, Guanajuato el 30 de septiembre de 1900.
• Su padre (Joaquín Pardavé) fue un actor reconocido y su madre (Delfina Arce) era cantante de zarzuela.
• Tomó cursos de pintura en la Escuela de San Carlos.
• A los cuatro años tuvo su primer papel como actor en la obra “La Cara de Dios”.
• Desde los 16 años componía música.
• Se casó con Soledad Rebollo en 1925, quién era tiple (voz humana más aguda) en el teatro donde él trabajaba.
• Le gustaba jugar boliche, escribir, leer y escuchar música.
• Fue compositor, guionista, actor y director teatral y cinematográfico.
• Filmó y/o dirigió más de 60 películas.
• Murió el 20 de julio de 1955 debido a que sufrió una embolia cerebral por exceso de trabajo.
• Después de su muerte corrieron rumores (y hasta hoy en día mucha gente lo cree) de que fue enterrado vivo. Su familia desmintió este rumor asegurando que su cuerpo nunca fue exhumado.
Joaquín Pardavé fue un excelente actor y con una carrera muy amplia; recorrió varios caminos del arte y en todos fue muy exitoso (teatro, cine, música) y me parece que sus interpretaciones de personajes árabes eran extraordinarias. Para este mes patrio, sería bueno recordar a nuestros actores y películas mexicanas.
¡Corte y queda!
3 comentarios:
Que chistosito... un gran recuerdo de esas epocas.
yo crecí con sus películas, me hizo reír hasta la lagrimas, y llorar de rabia o coraje. para mi es un icono del cine mexicano y un excelente actor innato
aparte de tintan, fue lo mejor de la época de oro del cine nacional joaquin pardave
joaquin pardave como actor cómico, como actor de drama,
en sus persinajes el hombre adulto desfrenado o revelde
o el padre martil y anegado,
como compositor y bailarín, todo lo supo hacer muy bien fue un actor innato, que no se volverá a repetirse en el cine.
Publicar un comentario