REC

viernes, 23 de octubre de 2009 | | 0 comentarios



Julián Torregrosa


Rec es un falso documental español dirigido por Jaumé Balagueró y Paco Plaza. Una joven reportera de televisión y su camarógrafo hacen un reportaje sobre el cuerpo de bomberos. En una de las salidas, ingresan a un edifico del que no todos saldrán con vida. Dentro del edificio la extraña propagación de un virus provoca que las autoridades lo pongan en cuarentena, aún con los bomberos y el equipo de televisión dentro de él.



Esta película fue rodada con tan sólo 1.5 millones de euros y logró recaudar cerca de 33 millones de dólares. Es de las películas que más miedo me ha dado debido a la historia y al suspenso que la misma producción genera. Este año esta a punto de estrenarse la secuela REC2, que propone la historia y el origen del virus. Habrá que estar pendientes para ver la segunda parte de esta película.


¡Corte y queda!

The Strangers

miércoles, 21 de octubre de 2009 | | 0 comentarios


Jimena Macías



Es un "thriller" dirigido por Bryan Bertino; es su primera película y está protagonizada por Liv Tyler y Scott Speedman.

Kristen McKay (Liv Tyler) y James Hoyt (Scott Speedman) habían decidido pasar una noche especial en la aislada segunda residencia de la familia Hoyt. Al regresar a casa, después de asistir a la boda de una amiga, el mundo de la feliz pareja se derrumba cuando alguien llama a la puerta a las 4 de la mañana y pregunta, con extraña voz: '¿Está Tamara?'.

Honestamente yo me asusto muy fácil con este tipo de películas, pero ésta sí me pegó, sobretodo por la trama. Pude imaginarme que algo así puede pasarle a cualquiera y pensando que vas a pasar un fin romántico alejado de todo puede entrar cualquier persona y sin misericordia lastimarte o hasta matarte.



Sólo con pensar que algo como eso podría pasar es suficiente para lograr emociones mientras la veo.


¡Corte y Queda!

Cine de terror

martes, 20 de octubre de 2009 | | 1 comentarios


Carla Vogel

El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por provocar en el espectador, sensaciones de miedo, disgusto, repugnancia u horror. Sus argumentos frecuentemente se basan en un ámbito de origen criminal o sobrenatural, tanto de un evento como de un personaje de naturaleza maligna.


El cine de terror surge de las fuentes de la literatura y las supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos. Por un lado tenemos la novela de terror que emergió en la segunda mitad del siglo XVIII; y por otra parte tenemos la tradición oral del cuento de miedo, el cual se desarrolla de manera extensa en las sociedades rurales de todas las culturas. Es de ésta última, de donde surgen los elementos y personajes básicos utilizados en las películas de este género: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos, los fantasmas, las brujas, los zombis, etc.
Otro factor que caracteriza este género, es el uso particular de la iluminación. El cual en muchos casos proviene de la pintura romántica alemana del siglo XIX, que se caracteriza por el uso frecuente de lo claroscuro. Es por eso que normalmente los escenarios son de noche, en cementerios, en casas abandonadas, castillos, ruinas, laboratorios lúgubres, en el bosque, etc. Esto junto a unos efectos de sonido tan escalofriantes que producen en el espectador una sensación de extrañeza.


El público se siente atraído hacia este tipo de películas particularmente por los estímulos emocionales que éstas provocan. Estos son tanto novedosos como intensos, los que a su vez elevan la adrenalina del espectador. Y esto por lo común se cierra con un desahogo final, en el cual, dependiendo de el remate que haya tenido la historia, podrá ser de consuelo o desconsuelo.


Las películas de terror muchas veces generan en nosotros reacciones inesperadas. Y más dependiendo de la reacción que tenga la persona de alado. Hay personas que durante toda la película tienen muy claro que es ficción, mientras que existen otras que hasta llegan a tener pesadillas esa noche.


Esta semana estaremos hablando sobre el cine de terror. Por lo que les daremos algunas recomendaciones dependiendo del grado de miedo que manejen.


¡Corte y queda!

Friday 13th

lunes, 19 de octubre de 2009 | | 1 comentarios



Rodrigo Islas

Viernes 13, para mi gusto, es uno de los mejores clásicos de terror que se han realizado. Paramoun Pictures fue el encargado de lanzar la primera película en Halloween de 1978, lo que causó un gran alarde, pues para la época un "thriller" de este tipo era algo muy novedoso. Después de esto se lanzaron 11 películas más.

La historia de Viernes 13 se centra cuando unos consejeros dejan ahogar al pobre Jason Voorhis en las aguas de Cristal Lake simplemente porque estaban muy distraidos teniendo relaciones. Años después el maleficio se cumple cuando Jason regresa a cobrar venganza matando a cada uno de los jóvenes campers. Lo curioso es que en la primer película vemos como muere Jason de niño y hasta el final te das cuenta de que el asesino es su madre.

En la segunda película, Jason cobra vida y decide buscar sangre joven vengando la muerte de su madre a la cual tiene un en un altar. Es hasta la tercera película en donde Jason Voorhis roba una máscara de jockey de una de sus victimas para cubrir su putrefacto rostro y así acechar a sus víctimas. Esta famosa máscara de hockey le ha dado la vuelta al mundo y se ha convertido en un símbolo del terror mundial. En las siguientes películas podemos ver como Jason cobra más fuerza e incluso como el cuerpo del personaje ya no es tan flaco como en las primeras, pues los productores decidieron contratar actores fuertes y robustos para generar una idea más fuerte de miedo en los espectadores. Conforme fueron pasando las películas vimos diferentes facetas de este asesino con diferente ropa, cuerpo e incluso diferentes mascaras. Esto se debió a que no fue un solo director el que hizo todas las películas; cada una contó con uno diferente.

En las últimas películas Jason Voorhis deja el campamento Cristal Lake para ir a Maniatan y al espacio; incluso en la penúltima película pelea contra Freddy Krueger. Las películas de Jason X (Jason va al espacio) y Freddy vs Jason son absolutamente patéticas porque rompen con la idea original del asesino acechador de jóvenes para convertirse en un churro que intentó ganar mucho dinero. La última película Friday the 13th (2009) es una película que vale mucho la pena ver, pues es un "re-make" de la película original y acoplada en el presente. Las tomas son muy buenas y los asesinatos muy reales. Algo curioso es que esta es la primera película en donde Jason corre, pues en las otras tiene el poder de alcanzar a sus víctimas caminando. El creador de este "re-make" es Michael Bay, el director de “The Texas Chainsaw Massacre”.

Sin duda Friday The 13th es una de mis secuelas de películas favoritas. Me encanta Jason Vororhis y me considero un fanático.



1. Friday the 13th (1980)
2. Friday the 13th Part 2
3. Friday the 13th Part III
4. Friday the 13th: The Final Chapter
5. Friday the 13th Part V: A New Beginning
6. Friday the 13th Part VI: Jason Lives
7. Friday the 13th Part VII: The New Blood
8. Friday the 13th Part VIII: Jason Takes Manhattan
9. Jason Goes to Hell: The Final Friday
10. Jason X
11. Freddy vs. Jason
12. Friday the 13th (2009)

¡Corte y queda!

El orfanato

domingo, 18 de octubre de 2009 | | 0 comentarios


Fabiola Silhy

Durante mucho tiempo he buscado una buena película de terror y por fin encontré una que me gustara en cuanto a trama, actuación e historia.

El filme se trata de una mujer, Laura, que regresa a una casa antigua (lo que solía ser el orfanato donde ella creció) con el deseo de convertirlo en un hogar para niños discapacitados. Su hijo Simón comienza a tener unos cambios y comportamientos extraños que la llevarán a buscar en historias de su pasado y el de la casa para encontrarlo.

El guión de esta película empezó siendo un cortometraje inspirado en los amigos imaginarios del escritor Sergio G. Sánchez. Fue cuando se seleccionó el guión por el Laboratiorio de Guiones del Sudance Institute, que el creador escogió a J.A. Bayona para hacer la película. Cuando Bayona comenzó con este proyecto e imaginó como sería, los costos de producción pasaron a ser el doble de lo planeado al igual que el tiempo de rodaje; fue entonces cuando invitó a Guillermo del Toro a co-producir esta historia.

Para la filmación se encontró una casa perfecta como set, mas se tuvo que recrear en un plató porque los movimientos de cámara deseados por el director eran muy difíciles de trazar en la casa original.

Esta película combina perfectamente el drama con el suspenso y el terror. Verdaderamente estuve toda la película atenta y nerviosa. Si quieren pasar un buen rato sufriendo un poco por no saber lo que pasará ni cuando se asustarán, les recomiendo muchísimo esta película.

¡Corte y queda!