Jimena Macías
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo ó Tin Tan
(19 / septiembre / 1915 – 29 / junio / 1973).
Era conocido como un desorganizado, mujeriego, impuntual y parrandero; pero también alegre, simpático, muy trabajador y profesional. Gracias a todo esto, y su talento, logró ganar muchísimo dinero y convertirse en un personaje mexicano reconocido en el mundo.
Profesionalmente fue actor, cantante y comediante. Además, en algunas ocasiones hizo doblaje para películas de Walt Disney: O´Malley en “Los Aristogatos” y Balú en “El libro de la selva”.
“El Pachuco” fue el personaje más conocido del actor. Representaba al estereotipo de jóvenes mexicanos, o de ascendencia mexicana nacidos en Estados Unidos (ahora conocidos como “Chicanos”). Lo que más los caracterizaba era la Virgen de Guadalupe y el “Spanglish”.
En el cine trabajó con el director Humberto Gómez Landero, pero su carrera creció hasta que empezó a trabajar con Gilberto Martínez Solares en “Calabacitas Tiernas”. Así se convirtió, junto con “Cantinflas”, en el cómico más cotizado del país. Era tal su fama que “los Beatles” lo habían elegido para aparecer en la portada de "Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band" y el lo rechazó pidiendo que en su lugar hubiera un árbol típico mexicano.
En los sesenta comienza a decaer su trabajo hasta lograr solamente papeles secundarios en películas de poca trascendencia, pero aún así en este tiempo fue cuando hizo el doblaje de Balú, lo que le permitió brillar un poco más.
Sufrió de hepatitis, la cuál degeneró en cáncer estomacal y como consecuencia de un coma hepático perdió la vida a los 58 años sin dejar fortuna alguna.
Ahora existe un documental sobre su vida en la que se hicieron numerosas entrevistas a sus cercanos y conocidos, pero también a críticos y personajes de la industria de hoy en día. Éste se llama “Ni muy muy, ni tan tan, simplemente Tin Tan”. Contiene imágenes inéditas tomadas por Germán Valdés y el primer trabajo fílmico de el actor, “El que la traga la paga".
¡Corte y queda!
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo ó Tin Tan
(19 / septiembre / 1915 – 29 / junio / 1973).
Era conocido como un desorganizado, mujeriego, impuntual y parrandero; pero también alegre, simpático, muy trabajador y profesional. Gracias a todo esto, y su talento, logró ganar muchísimo dinero y convertirse en un personaje mexicano reconocido en el mundo.
Profesionalmente fue actor, cantante y comediante. Además, en algunas ocasiones hizo doblaje para películas de Walt Disney: O´Malley en “Los Aristogatos” y Balú en “El libro de la selva”.
“El Pachuco” fue el personaje más conocido del actor. Representaba al estereotipo de jóvenes mexicanos, o de ascendencia mexicana nacidos en Estados Unidos (ahora conocidos como “Chicanos”). Lo que más los caracterizaba era la Virgen de Guadalupe y el “Spanglish”.
En el cine trabajó con el director Humberto Gómez Landero, pero su carrera creció hasta que empezó a trabajar con Gilberto Martínez Solares en “Calabacitas Tiernas”. Así se convirtió, junto con “Cantinflas”, en el cómico más cotizado del país. Era tal su fama que “los Beatles” lo habían elegido para aparecer en la portada de "Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band" y el lo rechazó pidiendo que en su lugar hubiera un árbol típico mexicano.
En los sesenta comienza a decaer su trabajo hasta lograr solamente papeles secundarios en películas de poca trascendencia, pero aún así en este tiempo fue cuando hizo el doblaje de Balú, lo que le permitió brillar un poco más.
Sufrió de hepatitis, la cuál degeneró en cáncer estomacal y como consecuencia de un coma hepático perdió la vida a los 58 años sin dejar fortuna alguna.
Ahora existe un documental sobre su vida en la que se hicieron numerosas entrevistas a sus cercanos y conocidos, pero también a críticos y personajes de la industria de hoy en día. Éste se llama “Ni muy muy, ni tan tan, simplemente Tin Tan”. Contiene imágenes inéditas tomadas por Germán Valdés y el primer trabajo fílmico de el actor, “El que la traga la paga".
¡Corte y queda!
1 comentarios:
Muy bueno. Realmente a mi me encanta el trabajo de tin tanson crusoe..
Publicar un comentario